La Asociación ¡Vamos Palencia! organiza un interesante evento acerca del Hidrógeno Verde cuyos principales objetivos son los siguientes:
- Debatir sobre cómo posicionar a la provincia de Palencia en referente en Movilidad Sostenible y digitalización.
- Identificar oportunidades para la provincia de Palencia vinculadas al uso del hidrógeno verde para reducir el consumo energético y de carburantes en sectores como industrial, movilidad y agrícola.
A continuación se especifican los detalles del evento:
Día: Lunes, 10 de julio de 2023
Hora: de 12:00 a 14:00
Lugar: Lecrac – Av. Valladolid, 26, 34004 Palencia, España
Destinatarios: profesionales del sector de transporte, agrícola e industrial.
PROGRAMA
12:00 -12:20. – Hidrógeno: la energía del futuro.
Dña. Gema Alejandra González Hidalgo. CEO y fundadora de Golendus
12:20-12:40. – Aplicaciones de hidrógeno verde en el sector de movilidad, industrial y agrícola
D. Álvaro Ruiz Hermosa Hernández. Experto de simulación de procesos y diseño industrial de hidrogeneras.
12:40-13:00h.- Valle de Hidrógeno en Palencia.
D. Daniel López García. Director técnico de I+D de Golendus
13:00.13:45. Mesa Debate
Modera: Diego Isabel La Moneda, Presidente de ¡Vamos Palencia!
D. Álvaro Bilbao Torres. Concejal del Área de Urbanismo, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obras y Movilidad del Ayuntamiento de Palencia
D. Marco Antonio de la Serna, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en MAHLE SmartBike Systems
D. Rafael Hornos Redondo. CTO y fundador de ICON Multimedia I Digital Signage
Dña. Gema Alejandra González Hidalgo. CEO y fundadora de Golendus
13:40 – 14:00. Debate con el público
Sobre el Hidrógeno Verde
La prioridad para la UE es desarrollar hidrógeno renovable. El hidrógeno renovable desempeñará un papel clave en la descarbonización de sectores donde otras alternativas podrían ser inviables o más costosas, como es el caso industrial, movilidad y agrícola.
La Comisión Europea ha propuesto producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030 e importar 10 millones de toneladas para 2030. Dentro de las medidas del acelerador de hidrógeno, la Comisión propone establecer una instalación europea mundial de hidrógeno para crear seguridad de inversión y oportunidades comerciales para la producción de hidrógeno renovable europea y mundial.
En septiembre de 2022, la presidenta Von der Leyen anunció una propuesta para establecer una instalación europea global de hidrógeno en forma de un nuevo Banco Europeo de Hidrógeno. El objetivo de la iniciativa será apoyar las inversiones y el desarrollo del mercado del hidrógeno durante su fase de ampliación. Al permitir la compra y venta rentable y predecible de hidrógeno renovable desde dentro y fuera del mercado único.